Caracteristicas
- Conocer los diferentes contextos en los que se pueden encontrar y excavar huesos humanos.
- Conocer el marco legal vigente para el tratamiento de los huesos humanos y los rituales funerarios de las diferentes culturas.
- Conocer el papel del arqueólogo y del antropólogo físico desde la excavación en campo hasta el estudio en el laboratorio.
- Conocer los principales parámetros para realizar un correcto informe antropológico y paleopatológico de un enterramiento.
- Comprender el uso de herramientas aplicables al estudio antropológico, tanto en el campo como en el laboratorio.
- Conocer la influencia de la tafonomía en el estado de conservación de los restos óseos.
- Conocer y ampliar el conocimiento en Paleopatología, desde un punto de visto teórico y práctico, dirigido por profesores especialistas.
- Conocer los diferentes procesos de momificación natural en diferentes contextos arqueológicos.
- Profundizar en el conocimiento del proceso de Momificación en el Antiguo Egipto, a partir de los últimos conocimientos y técnicas de investigación más modernas, llevados a cabo por los profesores del Curso.
ORGANIZA: Vicerrectorado de Posgrado, Formación Continua y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH). OsteoResearch. Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya. Reno Arqueología.
Esta no es una propuesta más de “pagar para excavar”. Se trata de un Curso de Verano de la Universidad de Alcalá, práctico y teórico, dirigido por profesores universitarios, con temáticas específicas en cada una de las cuatro semanas, destinadas a quienes quieren profundizar de forma práctica en la excavación de una necrópolis y en el análisis de los restos óseos humanos. Y con el reconocimiento de 2 créditos ECTs por cada semana de curso.
31 de julio-4 de Agosto de 2023
7-11 de Agosto de 2023
14-18 de Agosto de 2023
21-25 de Agosto de 2023
Los alumnos se podrán inscribir una semana, dos, tres o cuatro, a elegir entre las 4 semanas que durará la excavación, dependiendo de su interés en la temática abordada en cada uno de los tramos semanales.
La excavación tendrá lugar en el Cementerio del Hospital de San Salvador (s. XV-XIX), situado junto a la muralla, y a 200m del lugar de residencia de los alumnos, en donde se realizarán también las clases teóricas y las prácticas de laboratorio.
Alojamiento: Hostal Municipal de Buitrago de Lozoya, en habitaciones con dos camas individuales, y pensión completa, situado a 200 m de la excavación. http://hostal.ayto-buitragodellozoya.es/
IMPORTANTE: Los alumnos podrán disfrutar del alojamiento y la manutención de manera gratuita durante los fines de semana, aunque no haya clases, si eligen la modalidad de dos, tres o cuatro semanas.
Horario de las clases:
Mañanas: trabajo práctico en el yacimiento arqueológico desde 8:00 h hasta la 13:00 h, bajo la supervisión de los profesores.
Tardes: Las clases prácticas de estudio osteológico de los restos exhumados durante las mañanas y las clases de complemento teóricas, con temáticas específicas, tendrán lugar en el laboratorio,de 16:00 h a 19:00 horas.
Horas lectivas: 40 horas semanales (8 diarias): 33 horas de clases prácticas en excavación y estudio de restos y 7 horas teóricas
Créditos: 2 Créditos ECTs POR SEMANA DE CURSO.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Primera Semana. 31 de julio-4 de Agosto de 2023
Las clases teóricas estarán enfocadas al conocimiento de Antropología Física y de Campo, con especial atención a la Arqueología Funeraria y todo lo necesario para llevar a cabo una buena excavación de los restos óseos humanos.
Toda la información la encontraréis en el folleto que editará la UAH. Los Cursos de Verano se aprobarán a lo largo de 2023, por lo que refrescaremos la información y añadiremos el link para poder descargar el folleto explicativo en el momento que se encuentren aprobados.
Segunda Semana. 7-11 de Agosto de 2023
La Segunda y Tercera semana se pondrá el foco en la Paleopatología, con clases teóricas por las tardes, pero con una eminente carga práctica en forma de casos estudiados por los profesores del curso. Se impartirán también clases relacionadas con la Antropología Forense y Criminalística, impartidas por los profesores universitarios que forman parte de nuestro elenco de docentes.
Toda la información la encontraréis en el folleto que editará la UAH. Los Cursos de Verano se aprobarán a lo largo de 2023, por lo que refrescaremos la información y añadiremos el link para poder descargar el folleto explicativo en el momento que se encuentren aprobados.
Tercera Semana. 14-18 de Agosto de 2023
La Segunda y Tercera semana se pondrá el foco en la Paleopatología, con clases teóricas por las tardes, pero con una eminente carga práctica en forma de casos estudiados por los profesores del curso. Se impartirán también clases relacionadas con la Antropología Forense y Criminalística, impartidas por los profesores universitarios que forman parte de nuestro elenco de docentes.
Toda la información la encontraréis en el folleto que editará la UAH. Los Cursos de Verano se aprobarán a lo largo de 2023, por lo que refrescaremos la información y añadiremos el link para poder descargar el folleto explicativo en el momento que se encuentren aprobados.
Cuarta Semana. 21-25 de Agosto de 2023
En la cuarta semana, dedicaremos las clases al estudio de los procesos de Momificación Egipcia y la Paleopatología de las Momias, con el conocimiento recopilado por los profesores del curso durante sus 20 años de experiencia en proyectos internacionales en misiones en Egipto.
Toda la información la encontraréis en el folleto que editará la UAH. Los Cursos de Verano se aprobarán a lo largo de 2023, por lo que refrescaremos la información y añadiremos el link para poder descargar el folleto explicativo en el momento que se encuentren aprobados.
Los alumnos que elijan la modalidad de una semana, seleccionarán la que consideren más interesante atendiendo a la temática de cada tramo semanal.
La semana elegida se especificará en el formulario de inscripción.
LUGAR DE EXCAVACIÓN
Cementerio del Hospital de San Salvador (s. XV-XIX), Buitrago del Lozoya, Madrid (Spain)
PROFESORES
Los profesores del Curso de Verano de la UAH somos profesionales de la enseñanza universitaria, con experiencia contrastada en el campo de la Antropología Física, Arqueología y Paleopatología.
El IX Curso Práctico de Antropología Física, organizado por la Universidad de Alcalá, OsteoResearch, Renoarqueología y el Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya (Madrid), se celebrará del 1 al 26 de agosto de 2022. La excavación tendrá lugar en el antiguo cementerio del Hospital San Salvador (Hospital de pobres), con una cronología del siglo XV al XIX. El curso tiene un carácter eminentemente práctico, diseñado para llevar a cabo todas las actividades relacionadas con la Antropología Física en un yacimiento arqueológico, complementado con prácticas de laboratorio y docencia teórica.
- Dr. Jesús Herrerín López, Profesor Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. (UAH)
- Dr. Enrique Dorado. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
- Dra. Esperanza Gutiérrez-Redomero. Profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. (UAH)
- Dra. Noemí Rivaldería Moreno Profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. (UAH)
- JUAN JOSE CANO (Arqueólogo RENO ARQUEOLOGÍA).
INSCRIPCIÓN y RESERVA
El número máximo de alumnos será de 14 por cada semana de curso. La admisión será por riguroso orden de inscripción.
Podéis matricularos en los cursos de formación en la página web de la Universidad de Alcalá si queréis conseguir los créditos ECTs. La información para este tipo de inscripción todavía no está disponible, hasta que no se aprueben por la Universidad de Alcalá. Los alumnos harán el ingreso siguiendo las instrucciones de la Universidad de Alcalá (UAH). Todos los datos estarán en los folletos informativos.
Pero también podéis matricularos directamente en OsteoResearch, si no estáis interesados en conseguir los créditos ECTs y solo buscáis formación de calidad. En este caso, podéis hacer ya una reserva con el abono del 50% del coste del curso.
ENSEÑANZA
Mañanas: Trabajo práctico en el yacimiento arqueológico desde 8 am hasta la 1 pm, bajo la supervisión de los profesores.
Tardes: Las clases prácticas y teóricas tendrán lugar en el laboratorio, con temáticas específicas en cada semana.
Días laborables: De lunes a sábado. Día libre y Excursiones opcionales todos los domingos.
ALOJAMIENTO:
Hostal Municipal (habitaciones con dos camas individuales).
Los costos de educación, mantenimiento, alojamiento y seguro médico, están incluidos en el precio y correrán a cargo de la Organización.
El costo del transporte a Buitrago del Lozoya al principio y al final del Curso NO está incluido en el precio.
Los alumnos estarán hospedados, en régimen de Pensión Completa, en el Hostal Municipal de Buitrago, a trescientos metros del lugar de excavación y en el pueblo de Buitrago, importante enclave turístico de la Comunidad de Madrid. http://hostal.ayto-buitragodellozoya.es/
DESCUENTO
Precio 350€ por semana de curso
Reducido
Miembros del IUICP 320 €
Alumnos de la UAH y desempleados 320 €
Los antiguos alumnos de OsteoResearch, si optáis por la modalidad sin créditos ECTs, podéis disfrutar de un descuento especial (320€).
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 5 dias
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 19
- Evaluaciones Si